Ir directamente a la información del producto
1 de 1

BioTherapeutics - La tienda de los pacientes empoderados

Mimasa KUZU BIO 100 g

Mimasa KUZU BIO 100 g

Precio habitual €10,95
Precio habitual €13,37 Precio de oferta €10,95
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Ver todos los detalles

¿Qué es Kuzu Bio?

El kuzu es la raíz elaborada de la Pueraria Thumbergiana o Pueraria Hirsuta Matsum empleada, tradicionalmente, con la finalidad de combatir los trastornos intestinales, la fiebre, la debilidad y la fatiga.

Es importante asegurar la pureza del kuzu frente a imitaciones modernas a base de harinas de arrurruz, patata dulce o maíz, que resultan más baratos, pero que no producen los efectos del producto genuino. El kuzu bio de Mimasa es de gran calidad y textura firme. Además, su pureza y el color blanco intenso son exclusivos del kuzu ecológico, fruto de la calidad de la raíz y las técnicas tradicionales utilizadas para su elaboración. 

Este alimento saludable proviene de la isla de Kyushu, concretamente de la prefectura de Kagoshima, donde se ha cultivado desde hace más de 100 años. Hoy en día, el 90% del kuzu japonés se produce en esta zona. El kuzu ecológico de Mimasa se prepara a partir de raíces de entre 5 y 10 años y de un peso de unos 10kg, unas características idóneas para una producción de la mejor calidad. 

Propiedades y beneficios

La decocción de kuzu se ha usado, tradicionalmente, para favorecer la transpiración y aliviar la fiebre cuando se está constipado o con gripe. Los niños tienen una naturaleza yang, por lo que el carácter neutro del kuzu es muy adecuado.

Este alimento saludable extrae el exceso de agua de los intestinos y los lubrifica. También, favorece un buen nivel de flora intestinal, mejora los síntomas de la diarrea y del estreñimiento, y restaura la fuerza del intestino para que recupere los movimientos peristálticos. Por ese motivo, está especialmente indicado para el estreñimiento del intestino dilatado a causa del exceso de café, azúcar, bebidas artificiales y fruta.

El kuzu procura un gran alivio en casos de gastroenteritis o cuando el estómago no tolera ningún líquido o sólido. En casos de úlcera de estómago, la capa gelatinosa protege las paredes del estómago y ayuda a cicatrizar la úlcera al cabo de unas semanas.

En Japón, el kuzu se utiliza como relajante muscular y estimulante de la circulación sanguínea, aliviando así la tensión muscular. Este condimento contiene isoflavonoides, por lo que ayuda en problemas relacionados con los vasos sanguíneos cerebrales como el dolor de cabeza, el cansancio ocular, el zumbido en los oídos, la irritación, el insomnio, etc. Además, su consumo contribuye a la estabilización del sistema nervioso vegetativo. El kuzu es también eficaz para disminuir las convulsiones y los espasmos de los niños y la rigidez en los ancianos, puesto que relaja el sistema nervioso parasimpático.

Las isoflavonas del kuzu relajan la tensión de los vasos sanguíneos, lo que conlleva que, consecuentemente, se reduzca la presión arterial. También, es eficaz en la prevención de ataques cardíacos, al relajar la arteria bucle, por un lado, y activar la circulación sanguínea, por otro. Según un estudio de los Proceeds of the National Academy of Science publicado en 1993, el extracto de kuzu es una alternativa natural en el tratamiento de la adicción al alcohol y al tabaco, frenando al consumo de ambos.

Ingredientes

El kuzu es la raíz de Pueraria Thumbergiana y Pueraria Hirsuta Matsum.

Modo de empleo

El kuzu de Mimasa se prepara diluyendo 2 cucharaditas en 1 vaso de agua fría y luego hirviéndolo durante unos 5 minutos, hasta que adquiere una consistencia gelatinosa, incolora o rosada y casi transparente.

En preparaciones culinarias, se utiliza como espesante natural debido a su sabor insípido. Así, se puede diluir igualmente en agua fría y añadirlo durante los últimos minutos de cocción de sopas, verduras, potajes, tartas de verduras o de pasteles (extendiéndolo por su superficie antes de pasar al horno).

Este condimento también sirve como aderezo en ensaladas o para la cocción de pescados, entre otros. Su sabor neutro combina perfectamente con cualquier alimento dulce o salado y se digiere con facilidad gracias a su pureza. Además, se puede añadir una umeboshi de Mimasa a la preparación y hacerla hervir cuando estimular el hígado y ayudar a regular el estreñimiento.

Customer Reviews

Be the first to write a review
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)
0%
(0)